miércoles, 19 de octubre de 2011

Conclusiones

Amairani Huesca Ramírez

La música clásica es verdaderamente importante ya que de ella se desglosa todo aquello que conocemos cotidianamente, lo que cantamos, y con ella expresamos nuestras emociones y sentimientos. No es simplemente que las personas solo la conozcan por el hecho de tener que estudiarla o porque les guste sino para tener cultura general sobre estos movimientos que ocurrieron y nos dan lo que actualmente escuchamos.

A mi parecer no he apreciado correctamente esta clase de música ni tomado el interés deseado, pero sin duda me gustaría escucharla y saber si me gusta o no, ya que siempre la describen como una música aburrida aunque yo pienso que es muy elegante, con clase, con armonía de instrumentos exquisitos a tus oídos y melodías perfectas para relajarte.

A mi me gusta mucho cantar y próximamente espero meterme a clases de canto al igual que de piano o guitarra, y quisiera aprender desde lo clásico para poder tener un mayor grado de conocimiento sobre esto y que nadie me diga y me cuente lo que para ellos les significa esta grandiosa  

Raúl Alberto Carlín Luis

La música clásica es la máxima representación artística en su género, pues se trata de música culta o docta, pues si no, todas las personas "la comprenden", no es necesario haberla estudiado como tal, para que se pueda disfrutar. A su vez, es criticada por parte de expertos que buscan la "perfección" y el clímax artístico.

Desde mi punto de vista (como músico) puedo decir, que en la ejecución de obras musicales cada artista, busca la interpretación original de ellas, favoreciendo la expresión de sentimientos, ideas y emociones, que finalmente, es lo que cada ejecutante en cualquier disciplina artística, busca llevar a cabo.

Asimismo, viéndolo desde otra perspectiva, el artista, como es comúnmente llamado por el público, idealiza la expresión de sus obras musicales de una sola manera, bloqueando indirectamente, la comprensión por parte de la audiencia de ésta. Se busca siempre, entonces ofrecerle a un público (directo o indirecto) una gama de posibilidades sensorialmente aceptadas.
Erick Rafael Meraz Rojano

De manera personal , respetando los gustos de cada quien y debido a que he tenido muy poca oportunidad de escuchar este tipo de música, considero que es bonita, tendría que aprender a apreciarla, pero a lo mejor se me dificultaría ya que nunca en mi vida lo he hecho.

Se por mi mamá que era bailarina de ballet clásico antes de que yo naciera, que es música que te relaja y que la tienes que sentir, me puedo dar cuenta y si es cierto que desde pequeño debes de apreciarla y valorarla, ella pone a sus alumnos a que escuchen ,, sobre todo después del recreo para relajarlos y en la actividad de cantos y juegos, para que sus alumnos se muevan al ritmo de la melodía y que la sientan.

Creo que no es tarde para aprender a escucharla; es cuestión de tener la disposición de hacerlo, es una manera de ampliar mi conocimiento; ya que soy músico, aunque de otro estilo, y es bueno tener referentes, para hacer comparativos

Sarai Alvarez Torres

Existe una gran variedad de estilos de música para cada gusto, el Pop, Rock, Baladas entre muchas otras pero la mayoría de las personas nos olvidamos de una en especial: la música clásica, yo en lo particular la ignoraba.

La música clásica, es un tipo de música como los tantos que hay, y del que cada quien es libre de escoger su favorito, un tipo de música que ha existido por muchos años y ha sido gran acompañante e impulsador de la evolución de la humanidad a través de su historia.

 
Antes para mí, la música clásica la consideraba como aburrida, por nada del mundo pensaba en escucharla o quizá llegar a conocer mas a fondo este tipo de música. Hoy mi decisión sobre este tipo de arte musical ha cambiado gracias a que me di la oportunidad de escuchar y apreciar en que consiste, y al mismo tiempo darme cuenta de que ese género es un gran apoyo para mis rutinas de gimnasia rítmica, porque es muy elegante y armonioso.

Alexis Capetillo García

En conclusión, la música clásica es un arte en la que debemos apreciar y no juzgarla sin tener un criterio bien definido de lo que realmente es. También tenemos que tener en cuenta que cualquier otra cosa que sea es arte, no importa lo que valga o lo que realmente es, ya que todo es arte.

Además existieron muchos compositores representativos que actualmente son muy conocidos pero que en la antigüedad, dejaron una gran marca en la música clásica y en el arte de la misma.

La música clásica no debe ser motivo y/o tema de aburrimiento o indiferencia, pues tal es muy interesante y puede llegar a mostrar en las personas un sentimiento muy profundo que ningún otro género lograría mostrar.



6 comentarios:

  1. En esta parte del blog, se pueden observar las conclusiones de todos y cada uno de los participantes que periódicamente publicaron las entradas, demostrándoles verdaderamente, el juicio o criterio que cada uno de ellos posee, invitando a los seguidores, o a las personas a las que se les dirige la información a buscar medios de expresión de sus ideas, y a demostrarles que la música, específicamente docta, clásica o culta (por su nivel de complejidad) puede llegar a mover sentimientos y expresar ideales completos, así como ayudar a la sociedad en distintos aspectos en todos sus niveles.

    Atte. Raúl Alberto Carlín Luis

    ResponderEliminar
  2. En esta entrada, todos los los participantes hemos escrito nuestra propia conclusión personal según lo que abordamos en el tema de la música clásica y así animar a los seguidores y publico en general a leer el contenido de este blog que hemos creado.

    Atte. Alexis Capetillo Garcia

    ResponderEliminar
  3. En esta tercera entrada del blog creado, por nuestro equipo, podemos observar los diversos puntos de vista y diversidad de opiniones generadas por lo influyente que les ha sido la musica clasica en sus vidas y sus actividades a realizar. No cabe mayor duda que, en cierto punto, tenemos la misma idea: es importante conocerla y no juzgar sus ritmos, además que de aqui surge todo lo que se relaciona dia a dia con nosotros.

    Att. Amairani Huesca Ramírez

    ResponderEliminar
  4. Creo que este blogg es un espacio en el cual podemos expresar lo que pensamos, lo que sentimos y lo que queremos. Confio que los comentarios sean propositivos, positivos y objetivos.

    ResponderEliminar
  5. Sarai Alvarez Torres21 de octubre de 2011, 14:53

    En esta tercera y ultima entrada, nos podemos dar cuenta de los puntos de vista que cada uno de los integrantes del equipo hemos dado con respecto a la música clásica, y asi animar al publico a que se interese mas sobre este genero, que muchas veces olvidamos y juzgamos sin antes haberla conocido bien.

    Atte. Sarai Alvarez Torres

    ResponderEliminar
  6. Buen día. Me gustaría saber cómo describe Pedro Malavet Vega en su libro de Historia de la Música, lo que acontece en Puerto Rico paralelamente al periodo temporal del periodo clásico. Gracias

    ResponderEliminar